Follow-up

Hermenéutica de Windows 8

  15/01/2013

Microsoft ha vendido 60 millones de licencias de Windows 8 desde su lanzamiento el 26 de octubre y hasta el cierre de diciembre. ¿Son muchas o son pocas? ¿Es el inicio de un éxito o el indicador de un fracaso? Como siempre, Microsoft provoca fobias y filias, y ambas dictan muchas de las interpretaciones que se publican estos días. En todo caso, la cifra es auténtica: la dijo Tami Reller, directora de marketing de la plataforma en una conferencia de JP Morgan paralela al CES de Las Vegas. Poco después, se oficializó en uno de los blogs de la compañía: «[Windows 8] sigue una trayectoria similar a la observada tras el lanzamiento de Windows 7 en 2009». Otras fuentes discuten la comparación. Leer más

Qualcomm salta del sexto al tercer puesto

  10/12/2012

Las ventas de semiconductores caerán este año: un 2,3%, según las cifras preliminares calculadas por iSuppli. La caída estaba en el guión, desde luego, y tampoco es una sorpresa que el único segmento del mercado que va a cerrar el año con crecimiento será el de los chips para dispositivos móviles (+7,7%). Lo que rompe la pauta general es la subida de Qualcomm en el ranking, un salto del 27,2% que la lleva del sexto al tercer puesto. Y no es la primera vez, ya que en 2010 la empresa ocupaba la novena posición. Intel sigue en la cúspide, aunque sus ingresos bajarán un 2,4%, en línea con el sector de cuyas ventas totales acapara el 15,7%. Todavía lejos, pero subiendo, le sigue Samsung. Leer más

Una startup que no se ve como tal

  22/11/2012

Otra parada en la gira por Estados Unidos. Esta vez tocaba visitar la sede de Whiptail, otra startup especializada en almacenamiento, con la peculiar manía de que no quiere que la llamen así: «no somos una startup sino una empresa joven en hipercrecimiento», proclama el CEO de la compañía, Dan Crain, antiguo CTO de Brocade. Al centenar largo de clientes se suma, según Crain, una docena cada mes; la compañía acaba de abrir una oficina en Reino Unido, prepara la apertura en Alemania y Francia, a la vez que busca distribuidor en España. Asimismo, pretende montar una estructura europea capaz de prestar soporte en menos de 24 horas en cualquier punto del continente. Leer más

Integrity/Itanium: seguro de vida hasta 2020

  19/11/2012

No es ni mucho menos seguro que Oracle haya dado por perdida su guerra contra HP en torno a la supervivencia de Itanium, pero no hay duda de que la sentencia en favor de HP ha cambiado el contexto para que esta renovara días atrás sus servidores Integrity, centro de la disputa. La compañía estima que gracias al nuevo procesador y otras mejoras, sus clientes podrán procesar transacciones tres veces más rápido que con la generación anterior, y con un 21% menos de consumo energético. Por su lado, Intel afirma que el Itanium 9500 (también conocido como Paulson) duplica la potencia del anterior (9300 o Tukwila). Sobre esa base, han proyectado una hoja de ruta que llega hasta 2020, por lo menos. Leer más

NetApp y Cisco, con la anuencia de VMware

  19/11/2012

A priori, para un alma cándida, una alianza entre Cisco y NetApp sería contradictoria con el hecho de que la primera tiene un sólido vínculo con EMC, poderoso rival de la segunda. Si a aquella alianza se añade VMware, controlada por EMC, lo menos que puede decirse es que la promiscuidad está tolerada. En octubre, en la feria VMworld Europe de Barcelona, ocupaba un lugar destacado ExpressPod, la última novedad lanzada en común por Cisco y NetApp, una solución prefigurada y probada para las pequeñas y medianas empresas, basada en una arquitectura que combina servidor, almacenamiento y networking para entornos virtualizados por VMware. No es la primera iniciativa conjunta, como se verá. Leer más

HP (y otros) se montan en la ola SDN

  12/11/2012

Como si quisiera mostrar que no pierde la onda, HP se ha apresurado a anunciar que el año próximo – no falta tanto – se sumará a la corriente de las redes definidas por software (SDN) con nueve switches y un controlador basados en el protocolo OpenFlow. Desde que VMware compró la compañía pionera Nicira, el pasado junio, SDN ha pasado de ser un asunto de debate entre especialstas para situarse en el centro de la agenda de la industria; HP se une ahora a la lista de proveedores que apuestan, con distinto grado de convicción, por la virtualización de las redes. Pero Bethany Mayer, VP de networking de HP, advierte: «SDN es una evolución, que nadie piense en desguazar lo existente para reemplazarlo». Leer más

¿Queda algo por virtualizar?

  5/11/2012

La virtualización del almacenamiento no es una tecnología nueva, pero se trata de un mercado en ebullición. George Teixeira, cofundador y CEO de la empresa DataCore, que recibió al grupo de periodistas europeos del que forma parte el autor de este blog, presume de haber empezado en este campo “antes que se hablara de máquinas virtuales”. A estas alturas, con la virtualización de servidores como una realidad universal, y la propuesta de virtualizar las redes mediante software, nadie podría asombrarse de que también el software pueda ocuparse de virtualizar el almacenamiento. De hecho, DataCore lo hace desde 1998, y esta sigue siendo su única especialidad, 14 años después. Leer más

Microsoft compra StorSimple, ¿para qué?

  2/11/2012

El anuncio de la compra de StorSimple por Microsoft ha sido una sorpresa a medias; las dos empresas han trabajado durante un par de años en la integración de las soluciones de almacenamiento de la primera con la suite de servicios y plataformas cloud de su nuevo propietario. StorSimple es un fabricante de appliances concebidos para combinar infraestructuras on-premise y en la nube. Ha sido la más Microsoft-oriented entre las compañías de un sector que a estas alturas empieza a estar superpoblado. Su línea inicial de trabajo giró en torno a Exchange y SQL Server, luego se arrimó a Azure y se interesó en el almacenamiento secundario, con soluciones de archivo y backup. Leer más

A Hana le salen novios

  31/10/2012

Será casualidad o no, pero en los días que siguieron a los sarcasmos de Larry Ellison a propósito de las, según él, limitaciones de HANA, la plataforma analítica de SAP, tres fabricantes de hardware que tienen en común una enemistad compartida con Oracle, han anunciado productos que soportan HANA. Esos fabricantes se llaman IBM, HP y Cisco, y sus nombres dan idea de la magnitud del envite. SAP, en su última presentación de resultados trimestrales, ha confirmado que es su producto de más rápido crecimiento y que espera cerrar el ejercicio con unos ingresos de 320 millones de euros por las ventas de su plataforma de base de datos en memoria. Leer más


Contacto Suscríbete RSS


Sobre el autor. Copyright © 2025 El dominio norbertogallego.com es propiedad y está administrado por Diandro SL. B85905537. Creative Commons